Cómo lavar las diferentes telas de tus prendas

La ropa en general parece estar hecha de un sinfín de materiales, cada uno con sus propias técnicas y recomendaciones de lavado. Para darte algunas luces sobre cómo lavar las diferentes telas de tus prendas, a continuación te compartimos los secretos para tener el lavado perfecto para cuidar tus prendas favoritas.

El material generalmente lo encontrarás en la etiqueta de tus prendas, por lo que te recomendamos revisarla antes de iniciar con el proceso de lavado para asegurarte que estarás haciendo el procedimiento correcto.

Telas resistentes

Entre las telas y materiales con las que se realizan las prendas existen algunos que son más resistentes, por ello comenzaremos por contarte los consejos para este tipo de materiales.

Algodón

Primero tenemos el algodón, uno de los mejores materiales para hacer prendas, pues es resistente y duradero. En lo que refiere al lavado esta tela resiste bien tanto altas como bajas temperaturas del agua, si es un lavado general (es decir, que no deseas quitarle alguna mancha) es recomendable usar agua templada. Aunque si la prenda es una mezcla de algodón con otro tipo de tela, sería importante revisar antes la etiqueta para darle un cuidado más apropiado.

Si lo que deseas es quitar alguna mancha, es recomendable dejar la prenda remojando entre 15 y 30 minutos en agua fría con el producto de tu preferencia para remover manchas (antes asegúrate que funcione y no dañe el algodón) y luego lava normalmente en la lavadora automática.

Telas acrílicas: poliéster, nailon, acrílico y rayón

Estas telas se caracterizan por estar derivadas del plástico, por lo que si bien son resistentes para el uso diario, sufren bastante a altas temperaturas que pueden derivar en el daño de sus fibras. Por ello, es recomendable utilizar agua fría y un

lavado más lento para este tipo de prendas, de esta manera las telas no sufrirán tanto y se conservarán como el primer día.

En tu lavadora puedes optar por el ciclo de prendas sintéticas o alguno que sea más parecido al procedimiento que mencionamos antes. En cuanto al secado, estas telas son mejores secándose a una temperatura más baja para conservar mejor su forma y, a su vez, evitar que se arrugue en exceso.

También podría interesarte: 5 Ventajas del servicio de lavandería

Telas delicadas

Ahora bien, ya que conoces como lavar las telas más comunes, ahora pasaremos con los materiales que para conservarse y que envejezcan mejor tienen algunos cuidados especiales.

Seda

En el caso de la seda es un material famoso por su alta calidad, es bastante resistente pero para que se conserve lo mejor posible es recomendable que sigas los siguientes consejos. El primero es que procures lavarlo en el ciclo de ropa delicada o, en caso que no cuentes con él, en el ciclo más corto y con agua fría.

De igual forma, es mejor evitar lavarlo en conjunto con otras prendas que tengan elementos como cremalleras, botones o accesorios que puedan maltratar la tela cuando se esté lavando. Y también procura utilizar un producto especializado para el cuidado de las prendas delicadas.

Lana

Por último está la lana, es perfecta para climas fríos y también es una buena inversión ya que es bastante duradera. Al igual que la seda, también es un material resistente pero que para conservarlo mejor se debe tener cuidado a la hora de lavarlo.

En este caso también se debe optar por el ciclo de ropa delicada y con agua fría, así como procurar utilizar un producto especializado para la ropa delicada.

Consejos extras para el lavado de prendas

Ahora que ya sabes cómo lavar las prendas con los materiales más comunes, queremos finalizar este artículo con algunos consejos para el lavado de tus prendas en casa para que las conserves de la mejor forma por mucho más tiempo.

Separar ropa clara de ropa oscura

Todos hemos escuchado de este legendario consejo y tiene una razón, es lo mejor para evitar dañar nuestras prendas de color claro de un trágico destino. Al lavarse las prendas oscuras tienden a “soltar” un poco del tinte que se les puso con el que se pasa a la ropa clara.

Por ello, es importante que para mejorar la experiencia de lavado se clasifique la ropa en, al menos, tres categorías: ropa blanca, ropa clara y ropa oscura. De esta manera, evitarás dañar tus prendas y que te duren mucho más.

Cómo lavar los jeans

Los jeans son uno de los materiales favoritos por su practicidad, comodidad y durabilidad. Para su lavado te recomendamos que, además de juntarlos con prendas de color similiar, también utilices un ciclo corto y con agua a no más de 30°C. De esta manera, evitarás que pierdan su forma o incluso que se encojan.

Como este tipo de prenda tiende a usarse a diario es muy fácil que se queden papeles, monedas u otras cosas en los bolsillos, por lo que es una buena idea revisarlos antes de iniciar el ciclo de lavado.

Cómo lavar las prendas deportivas

Finalmente, te contaremos los secretos para lavar las prendas deportivas y que las puedas conservar lo mejor posible. Lo primero que debes saber es que su cuidado empieza antes del ciclo de lavado y es que al ser prendas que se tienden a sudar mucho, es importante evitar dejarlas mojadas por tiempos muy prolongados, pues esto puede facilitar el crecimiento de bacterias y que las manchas sean más difíciles de quitar.

Y lo segundo, que ya es directamente sobre el lavado, es que utilices también el ciclo de ropa delicada y con una temperatura menor a los 40°C. Respecto al secado, lo mejor es colgarla en ganchos y dejar que sequen, aunque si tienes prisa y deseas secarla en la secadora, entonces es recomendable que designes una temperatura baja y no introduzcas muchas prendas en la máquina.

Con esta recomendación finalizamos este artículo, esperamos que te sea de mucha utilidad y recuerda que si tienes problemas con el lavado de alguna prenda, podemos ayudarte para lavarla por ti con cualquiera de nuestros planes. ¡Hasta la próxima!

×